top of page
GALERIA
EL GRECO
![]() Vistas de ToledoTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Manierismo Tamaño 121 cm × 109 cm Localización Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Estados Unidos Pintado en un estilo manierista, o incluso barroco, el cuadro representa la ciudad de Toledo. Adopta un punto de vista bajo.No obstante, la obra se toma algunas libertades en relación con la verdadera disposición de Toledo. Algunos edificios están representados en posiciones diferentes a las de su verdadera ubicación, pero fielmente representa el castillo. | ![]() El entierro de Conde de OrgazTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Manierismo Tamaño 480 cm × 360 cm Localización Iglesia de Santo Tomé, España El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del Cielo para personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por una vida ejemplar de devoción a los santos, su humildad y las obras de caridad llevadas a cabo | ![]() La expulsión de los mercaderesTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Manierismo Tamaño 106 cm × 104 cm Localización Iglesia de San Ginés de Arlés (Madrid), Madrid, El tema de la expulsión de los mercaderes del templo es uno de los más usados en la producción artísica de El Greco. Esta escena exhibe perfectamente el uso de la perspectiva, las figuras más estilizadas, fuertes fogonazos de luz y otras características habituales en la producción del cretense |
---|---|---|
![]() El caballero de la mano en el pechoTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Manierismo Tamaño 81,8 cm × 65,8 cm Localización Museo del Prado Es uno de los retratos españoles más conocidos en el mundo. Un caballero con la mano en el pecho mira al espectador como si hiciese un pacto con él. Este hombre está vestido de forma fina y elegante y porta una espada dorada. De oro es también el medallón con cadena que lleva. En su tiempo se convirtió en la representación clásica y honorable del siglo de oro español. | ![]() Adoración de los pastoresTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Manierismo Tamaño 320 cm × 180 cm Localización Museo del Prado, Madrid, Flag of Spain.svg España La composición está desarrollada en espiral, creando un movimiento de ascensión.La distorsión extrema de los cuerpos caracteriza la Adoración de los pastores como toda la obra tardía de El Greco. Los colores brillantes,y las formas y poses extrañas crean una sensación de maravilla y éxtasis, al celebrar los pastores y los ángeles el milagro del niño recien nacido. |
VICENT VAN GOGH
![]() Noche estrellada.Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Postimpresionismo Tamaño 73,7 cm × 92,1 cm Localización Museo de Arte Moderno de Nueva York, La noche estrellada por Vincent van Gogh ha subido al máximo de éxitos artísticos. Aunque Van Gogh vendió solamente una pintura durante su vida, el período subsiguiente tenía mucho éxito. La noche estrellada es una de las imágenes más conocidas en la cultura moderna además de ser uno de los grabados más reproducidos y deseados. | ![]() van Autorretrato con oreja cortada.Fecha: 1889 Museo: Courtauld Gallery Características: 60 x 49 cm. Estilo: Neo-Impresionismo Material: Oleo sobre lienzo La autolesión de Van Gogh en la noche del 23 de diciembre de 1888 provocó su internamiento en el hospital de Arles. Los tres primeros días de estancia los pasó delirando, apareciendo las primeras muestras de su enfermedad psíquica. Con un fuerte vendaje protegiendo la herida fue dado de alta en enero de 1889,en el que realizó este autorretrato, uno de los más impactantes. | ![]() El dormitorio.Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Postimpresionismo Tamaño 72 cm × 90 cm Localización Museo Van Gogh, Ámsterdam, Países Bajos es un cuadro de Vincent van Gogh que representa el dormitorio del pintor durante su estancia en la ciudad francesa de Arlés, un motivo sobre el que pintó tres cuadros casi idénticos.En una carta dirigida a su hermano Théo, Vincent explica lo que le incita a pintar una obra semejante: quiere expresar la tranquilidad y resaltar la sencillez de su dormitorio mediante el s |
---|---|---|
![]() Cartero Roulin.Fecha: 1888 Museo: Museo de Boston Características: 81´2 x 65´3 cm. Estilo: Neo-Impresionismo Material: Oleo sobre lienzo Los primeros seis meses que Van Gogh vivió en Arles los pasó en soledad trabajando en sus lienzos, escribiendo a Theo y a Bernard - quien le ponía al día sobre el Simbolismo y el cloisonnismo en los que trabajaba - y charlando con el cartero Joseph Roulin, al que vemos aquí retratado, y con el subteniente Milliet. | ![]() Calavera fumando.Fecha: 1885-86 Museo: Museo Nacional Van Gogh Características: 32 x 24´5 cm. Estilo: Neo-Impresionismo Material: Oleo sobre lienzo Quizá sea ésta una de las imágenes más cómicas pintadas por Vincent. El esqueleto sujeta un cigarrillo encendido entre los dientes, burlándose de los esqueletos presentes en las academias de dibujo para tomar lecciones de anatomía. |
PAUL GAUGUIN
![]() Arearea.Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Expresionismo Tamaño 75 cm × 94 cm Localización Museo de Orsay, París, La obra recupera el concepto de la sinestesia, un recurso que intenta fusionar pintura y música. Además de la función decorativa se trata de activar los sentidos equiparando el ritmo de formas y colores con el sonido o el movimiento. La mujer que toca la flauta y las figuras del fondo que danzan refuerzan la asociación con la música | ![]() El cristo amarilloTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Fauvismo Tamaño 92,1 cm × 73,3 cm Localización Museo Albright-Knox, Buffalo, Estados Unidos El cuadro sigue la técnica del cloisonné inspirada en los esmaltes y vidrieras. Grandes zonas de color plano son delimitadas por contornos en azul o negro. Además, es una muestra del fauvismo influenciado por van Gogh donde el elemento primordial es el color. | ![]() Dedónde_venimos_Qué_somos_A_dónde_vamos.jpgTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Postimpresionismo Tamaño 139,1 cm × 374,6 cm Localización Museo de Bellas Artes de Boston, Boston La escena es un paisaje tropical lleno de mujeres y niños tahitianos, cada uno de ellos en una actividad diferente y simbólica. A la derecha, un bebé duerme en el suelo rodeado de tres chicas sentadas y un perro. Al fondo, se encuentran dos personajes con túnica y abrazados, caminan mientras hablan y una figura sentada en el suelo los mira en una posición simiesc |
---|---|---|
![]() Van gogh pintando girasoles.Técnica Óleo sobre yute Estilo Postimpresionismo Tamaño 73 cm × 91 cm Localización Museo van Gogh, Ámsterdam, Países Bajos Los girasoles, uno de los temas favoritos de van Gogh, se han convertido en un símbolo de la relación entre los dos pintores. Cuando se conocieron en París, en 1887, Gauguin le pidió intercambiar el cuadro Dos girasoles por uno de los suyos. |
EDVARD MUNCH
![]() El gritoAño: 1893 Técnica :Óleo, temple y pastel en cartón Tamaño 91 cm × 74 cm Localización Galería Nacional de Oslo, Oslo,Noruega la obra, en dos versiones diferentes, ha sido objeto de robos de gran repercusión mediática.Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. considerada una de las más importantes obras de icono cultural semejante a la gioconda. | ![]() MadonaMunch pintó cinco versiones diferentes de la Madonna en 1894 y 1895, todas al óleo sobre lienzo. Una de las medidas es de 91 x 70.5 cm.Una de estas versiones se exponeEn el cuadro representa a la virgen María con el torso desnudo en una postura muy sensual, en la que la mujer parece ofrecer su cuerpo al espectador, al que atrae y al mismo tiempo inquieta.Sin embargo su rostro, que recuerda a una calavera, sus cabellos negros sobre el pecho y sus ojos oscuros generan un cierto halo de misterio. | ![]() VampireFecha:1894 Tecnica:oleo sobre lienzo Quizá estuvo inspirado por la literatura de la época, Frankenstein o Drácula. Los personajes son un hombre y una mujer representados en una estructura piramidal en la que ambas figuras se funden. Emplea pinceadas azules para crear una única sombra que los encierra, y a la vez los separa del mundo exterior |
---|---|---|
![]() CenizasFecha :1894, Técnica; óleo sobre lienzo, Medidas :120 x 141 cm, Ubicacion :Museo Nacional de Estocolmo Esta obra forma parte de “El friso de la vida (un poema sobre la vida, el amor y la muerte)”, una especie de autobiografía artística de Edvard Munch formada por una serie de cuadros que había reunido él mismo y que trataban los temas más recurrentes de su pintura. | ![]() El baile de la vidaEn esta obra vemos las tres etapas biológicas, en las que se va avanzando mediante un baile de parejas. El sentido general provoca un efecto de angustia al que podemos añadir el de un éxtasis entre místico y sexual. |
bottom of page