top of page
GALERIA
EDGAR DEGAS
![]() Joven secándose la nucaAutor:Edgar Hilaire Degas Fecha:1895 h. Museo:Museo de Orsay Características:62´2 x 65 cm. Material:Pastel Estilo:Impresionismo Es una de las escenas de baño más delicadas de las pintadas por Degas, en la que aparece una joven sentada en el borde de su bañera mientras que se seca la nuca con una pequeña toalla blanca.as líneas verticales organizan una composición en la que la la luz penetra por la izquierda y muestra con toda su sensualidad el cuerpo desnudo de la joven. | ![]() La clase de danzaAutor:Edgar Hilaire Degas Fecha:1873-75 Museo:Museo de Orsay Características:85 x 75 cm. Material:Oleo sobre lienzo Estilo:Impresionismo Quizá sea ésta la escena de ballet más popular de Degas. En ella recoge uno de los salones del Teatro de la Ópera de París, donde dirige la clase el gran Jules Perrot, quien a sus 64 años era uno de los maestros más prestigiosos. La mayoría de las escenas de danza de Degas muestra el esfuerzo y el intenso trabajo de las muchachas. | ![]() Edmondo y Thérèse MorbilliFecha:1865 h. Museo:Museo de Boston Características:116 ´5 x 88 ´3 cm. Material:Oleo sobre lienzo Estilo:Impresionismo La hermana de Degas, Thérèse, y su marido Edmondo son los protagonistas de este retrato, en el que se pone de manifiesto la diferencia entre ambos a pesar de estar casados. Thérèse era la hermana favorita de Degas y de la que más retratos realizó.Quizá por eso nos muestre con cierto rencor a quien se ha llevado a su modelo. |
---|---|---|
![]() En la sombrereríaFecha:1882 Museo:Metropolitan Museum Características:75´6 x 85´7 cm. Material:Pastel Estilo:Impresionismo Junto a las planchadoras, otra de las escenas favoritas de Degas en la década de los 80 serán las que tienen relación con las sombrererías, realizando así un retrato de las damas de la burguesía, en claro contraste con las trabajadoras. De esta manera ofrece diferentes imágenes del amplio espectro social femenino de fines del siglo XIX. | ![]() The Bellelli Familyecha:1858-60 Museo:Museo de Orsay Características:200 x 250 cm. Material:Oleo sobre lienzo Estilo:Impresionismo.El pintor decidió emplear a los miembros de la familia de su tía para realizar su primera obra maestra. Las mujeres aparecen en la zona izquierda del lienzo, vestidas de riguroso luto por la muerte del abuelo |
CLAUDE MONET
![]() Impresión, sol naciente | ![]() Mujeres en el jardín | ![]() La estación de Saint Lazare |
---|---|---|
![]() Nenúfares | ![]() Parlamento de Londres con cielo torm |
![]() Bar en el Folies BergereFecha:1882 Museo: London, Courtald Institute Galleries. Las pinturas de cafes y restaurantes de Manet son verdaderos"retratos" de la sociedad parisina del siglo XIX, y esta fabulosa e intrincada pintura es sin duda una de sus obras maestras. Es llamativo como la imagen reflejada de la camarera no ocupa la posición que debería ocupar. | ![]() Terraza en Sainte AdresseFecha: 1867 Museo: New York, Metropolitan Museum La escena burguesa se desarrolla bajo una potente luz de “plein air”. Tres planos de tierra, mar y cielo dividen y jerarquizan la composición, organizada verticalmente por las dos banderas que ondean vivamente por la suave brisa del océano. | ![]() Impresión, sol nacienteTecnica :óleo sobre lienzo, Medidas: 75-100 cm. - Museo: Paris, Musée Marmottan El papel sin pintar de las paredes está mejor terminado que esta marina” escribió un agudo crítico de la época sobre este lienzo, expuesto en la primera exposición impresionista de 1877. No resulta sorprendente, pues, que nadie ofreciera los 1,000 francos que Monet pedía por esta pintura. |
---|---|---|
![]() Mujeres en el jardínTécnica: Pintura al aceite Ubicación: Louvre de París, Fecha de creación: 1866–1866 Representa un día de verano, con su despreocupado ambiente. Varias mujeres, con vestidos de verano, se divierten en un jardín de flores. Monet tomó a su mujer como modelo para esta obra.Protagonista del cuadro es la luz que se refleja en los cabellos, en la piel, en los vivos colores de los vestidos, las flores y las hojas de los árboles | ![]() NenúfaresTécnica:Óleo sobre tela Estilo: Impresionismo Tamaño: 219 cm × 602 Localización: Orangerie de las Tullerías, París Estos inmensos paneles representan un lago con agua. Son representaciones del Jardín de Giverny, lugar donde se instaló Monet con su familia y construyó una finca en 1890. Monet instala allí un estanque con plantas exóticas que será el modelo de sus famosos nenúfares. |
PIERRE AGUSTE REINOR
![]() El almuerzo de los remerosTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Impresionismo Tamaño 129,5 cm × 172,7 cm Localización Colección Phillips, Washington DC, El cuadro muestra un grupo de amigos de Renoir descansando en una terraza de la Maison Fournaise sobre el río Sena en Chatou, Francia. La escena muestra un clima de alegría popular | ![]() El columpioFecha: 1876 Museo: Museo de Orsay Características: 92 x 73 cm. Estilo: Impresionismo Material: Oleo sobre lienzo En esta bella escena Renoir se interesa por mostrar la distribución de luces y sombras en un día soleado. Las figuras intentan alejarse del sol pero los rayos penetran a través del follaje de los árboles, creando interesantes efectos de luz y sombra. La luz refuerza la intensidad de los colores mientras que la sombra se convierte en tonos malvas | ![]() The UmbrellasTécnica Óleo sobre lienzo Estilo Impresionismo Tamaño 180cm × 115 cm Localización National Gallery, Londres Reino Unido El cuadro representa una escena de ciudad en el momento que empieza a llover con múltiples personajes, casi todos con paraguas, menos la mujer que aparece en primer plano. La composición juega con formas circulares y semicirculares (cesto, paraguas o aro) y predomina el color azulado. |
---|---|---|
![]() Muchachas al PianoAño :1892 Tecnica :Óleo sobre lienzo Medidas :Alt. 116; Anch. 90 cm. Muse:Grand Palais (Musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski Dos burguesas adolescentes se afanan ante el piano, interpretando una la pieza y la otra cantando. Renoir parece introducirse en la sala donde se desarrolla la escena, dándonos la oportunidad de presenciar el "concierto". | ![]() Baile en el Moulin de la GaletteTécnica óleo sobre lienzo Estilo Impresionismo Tamaño 131 cm × 175 cm Localización Museo de Orsay, París una de las obras más célebres1 del pintor impresionista francés Pierre-Auguste Renoir, que se conserva en el Museo de Orsay en París, siendo uno de los cuadros más emblemáticos del museo. |
AGUSTE RODIN
![]() El pensadores una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin. La pieza, denominada originalmente El poeta, formaba parte de una comisión del Museo de las Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en la Divina comedia de Dante. | ![]() La puerta del infiernoes un monumental grupo escultórico creado por el artista francés Auguste Rodin con la colaboración de Camille Claudel. Mide 6,35 m de alto, 4 de ancho y 1 de profundidad. Contiene 180 figuras cuyas dimensiones fluctúan entre los 15 cm y más de un 1 m. La iconografía está basada en La Divina Comedia de Dante y en los poemas de Baudelaire de su obra Las flores del Mal, tratando de realizar una gran alegoría del amor y la condena. se trate de una reflexión sobre la condición humana, con sus luces | ![]() La eterna primaveraEn torno a 1884 Bronce Alt. 64,5 cm ; Anch. 58 cm ; P. 44,5 cm representa una especie de variación; su tema evoca la felicidad de dos jóvenes amantes, A esta curva ascendente, responde el amplio movimiento del hombre que domina la composición, al contrario del Baiser [Beso]en el que la iniciativa parece proceder de la mujer |
---|---|---|
![]() Burgueses de Calaisla escultura que representa a los seis burgueses que en 1347, al inicio de la Guerra de los Cien Años (1337-1453), se ofrecieron a dar sus vidas para salvar a los habitantes de la sitiada ciudad francesa de Calais. Después de casi cuatro años de trabajar en bocetos, la escultura estuvo lista en 1888 para finalmente ser terminada e inaugurada en 1895. | ![]() La catedral1908 Piedra Alt. 64 cm ; Anch. 29,5 cm ; P. 31,8 cm S.1001 Tallada en la piedra y dejando aparentes las huellas de las herramientas, La Cathédrale [La Catedral] reúne en una misma obra dos manos derechas, que pertenecen a dos figuras distintas. |
bottom of page